En busca de los Siete Sabios
El protagonista de la obra “En busca de los Siete Sabios”, como la mayoría de nosotros, pasa por la vida ignorante de la realidad de su entorno y de las fuerzas secretas que mueven el acontecer histórico, político, económico y espiritual del mundo.
Un encuentro fortuito le abre las puertas de los grandes misterios e interrogantes que desde tiempo inmemorial la humanidad ha intentado infructuosamente dilucidar.
¿Quién se esconde realmente detrás del proceso evolutivo de la Humanidad? ¿Quién de nosotros no quisiera conocer la realidad y origen del Dios que durante siglos se nos viene predicando? ¿Existió realmente Jesucristo? ¿ Por qué se asesinó a Juan Pablo I? ¿Cómo pudo un sifilítico crear la religión mas poderosa del orbe? ¿Dónde se encuentra el sepulcro de Alejandro Magno? O bien, nimiedades que cambiaron la historiar, como por ejemplo el verdadero motivo por el que Napoleón perdió la batalla de Waterloo…
Unos documentos antiguos, escritos por los coetáneos de Jesús, desconocidos hasta el momento, constituyen el “leit motiv” de la obra. Se trata de documentos capaces destruir religión, poder político y económico vigentes durante milenios.
Poderosas fuerzas luchan entre sí para hacerse con ellos; pero el autor, involuntariamente involucrado en esa pugna, debe ineludiblemente seguir las pautas e indicaciones que una misteriosa orden secreta le exige para alcanzar el Gran Conocimiento y, de esa guisa, dilucidar el motor real que mueve y dirigen el mundo. Y tras esta entidad secreta y milenaria, en su cúspide, parecen encontrarse los denominados Siete Sabios, quizá inmortales…
Pero para llegar a la cúspide, a la “gnosis”, el autor debe seguir peldaño a peldaño la escalera de conocimientos, probablemente tildados por algunos de nimiedades, pero en realidad imprescindibles.
El lector deberá, a su vez, pacientemente, seguir el hilo del ovillo hasta llegar a la realidad que el autor nos revela en su obra y que ,contra la norma que en su día se le impuso, quiere dar a conocer.